viernes, 30 de septiembre de 2011

Varias opiniones.

Agradezco nuevamente a todo el plantel de la obra "La Forestal", por permitirme este material, que toma desde la partida en el sur de Santa fé, su lugar de orígen hasta la Localidad de Villa Ana, donde presentan su obra para todo el público en general, tomando imágenes y relatos de los distintos estratos sociales, hacheros, obreros y empleados, la verdad un excelente material, para ver y poder sacar conclusiones de todos los puntos de vista social.


Los Obreros, los empleados y el sindicalismo en la Forestal.

De la despiadada situación del monte, el pueblo era el espejismo de la modernidad, de los que todos hablaban con altivez de sus cualidades, se jactaban de sus avances en contraste don otros conglomerados humanos, de las condiciones reunidas que dejaba atónicos a los visitantes esporádicos y lucían los periodistas con sus notas de lo allí visto.
En éste escenario, La Gallareta era la sede de un nuevo protagonista, la marea azul que poblaba sus calles en los cambios de turnos, en el casco urbanos "los obreros". Los cuales se dividían claramente en dos funciones básicas, los que trabajaban en la elaboración del extracto de tanino y otros en el ferrocarril para el transporte del producto terminado a puertos para su exportación, el transporte de pasajeros, abastecimiento de agua y otros productos para el consumo.
Un obrero ferroviario, Armando monzón, nos deja plasmado su testimonio:
"Me parece que lo fundamental de la Forestal fué el ferrocarril, para traer lo vagones que iban a llevar con tanino hacia el ferrocarril Santa Fé,  y para traer la materia prima, es decir los rollizos para la elaboración del tanino. Pero anexada a ésta se llevaba la correspondencia a Margarita, traer la mercadería, traer vagones vacíos para ser cargados con tanino y llevar pasajeros que iban por por distintas causas, por salud o a comprar cosas que no se conseguían acá. Al ramal, por ejemplo, había que llevar la mercadería a los sub-almacenes, y en los desvíos que no existía esto se dejaban 3 o 4 vagones con mercadería y un personal para despachar al personal del obraje. También se llevaba el agua desde acá de Gallareta. Estaba tambien el servicio de zorra y autovía para los jerárquicos de la empresa solamente. Las zorras servían para llevar el personal de mantenimiento de las vías, o llevar personal enfermo (muy graves), o para repartir la carne desde el pueblo hasta los ramales, lo cuál tenía que ser rápido, se mataba el animal y dentro de las 8 hs. se tenía que entregar la carne para su charqueo, de lo contrario se ponía fea.

El grueso del sector obrero estaba asociado a las labores en el proceso de elaboración del tanino, en distintas secciones, preestablecidas y organizada de la siguiente manera: Sección de playa y grúas, sala de máquinas con su división: motores a explosión, sección fundición, sección bombas, sala de extractería, sección evaporación, y depósitos con la sección secaderos a  estiva. Depósito de materiales, sección taller, sección usina eléctrica.
Fué el sector obrero que logró sindicalizarse, con la ley provincial 2426, sancionada en la gobernación de Luciano Molinas, que permitió la legalización en la formación de Asociaciones Profesionales obreras. Bajo esta esta ley fué fundado el Sindicato Obrero de la Industria del Quebracho y anexo de La Gallareta el 18 de agosto de 1944, en cuyos estatutos se fijaban entre otras cosas: los objetivos por el cuál se constituía la Asociación obrera tratando de velar por las condiciones de trabajo, la remuneración, las intervenciones en las juntas de conciliación y arbitraje, hacer valer los derechos de los trabajadores, la idea de fomentar la acción mutualista, el seguro de los obreros y la jubilación, fomentar el mejoramiento de la educación, y coordinar con el estado la erradicación del analfabetismo.La regulación laboral del estado llevó a la aparición de los convenios colectivos de trabajo.
Por otro lado estaban los trabajadores jerarquizados, conocidos con el nombre de "Empleados", cuyo número era el más reducido comparado con el obraje y los obreros. Desempeñaban puestos estratégicos en el latifundio de la firma comúnmente llamada La Forestal, eran los responsables de la optimización del funcionamiento en la explotación del monte hasta la producción del tanino. así se cumplimentaba con los: Mayordomos, Balanceros, Ingenieros, extendiéndose a las tareas administrativas en el pueblo como: encargado del pueblo, secciones del pueblo, jefes y dependientes del almacén forestal, encargado de la casa de visitas, maestro de la banda de música, etc. todos funcionarios de la empresa. Angel Moreschi, un empleado de la Forestal nos describe: "un mayordomo general era uno por agencia, Uno en Villa Ana, uno en Villa Guillermina, uno en Tartagal y otro en La Gallareta. Su función era controlar cuando se trabajaba en cuadrillas por administración, se aseguraba que la gente tenga agua, mandaba a hacer los pozos y la colocación de bombas, el mayordomo ponía al encargado del obraje el cuál se manejaba con cuatro o cinco mayodormitos. El encargado del obraje llevaba las cuentas de los contratistas y las liquidaciones provisorias. Cada campo, cada potrero, estaba dividido en fracciones de mil por mil, donde los montes eran medio albardones y hacían de quinientos por quinientos donde los monte eran bien tupidos, esto fué una tarea muy ben ejecutada. El ingeniero era el Jefe De la fábrica, acompañado por otro que era el segundo jefe de fábrica. Nosotros no dependíamos de la gerencia, la gerencia era otra cosa que tenía su propio jefe en Bs. As., con ella trabajábamos en forma mancomunada sí, pero yo era independiente por que tenía mi propio jefe en Bs. As. mi responsabilidad era la producción y los talleres, ya que por cada fábrica existía un taller de reparación, la parte productiva, la parte eléctrica todo eso manejábamos nosotros. De las cosas familiares se encargaba la sección pueblo, de la salud se encargaban los médicos y así cada cuál tenía su responsabilidad."
Les dejo un corto de la película "Qebracho" filmada en la zona del norte de la Provincia de Santa Fé, donde se representa el último diálogo de don Rogelio Lamazón (sindicalista con filiación al partido radical), con un alto ejecutivo de la forestal, días antes de su asesinato en las puertas de la fábrica de Villa Guillermina. (recomiendo ver la película completa). 


Los Chamigos Obrajeros.

Desde La Gallareta, hasta la altura de Colmena,por el Norte, y entre el ferrocarril y el Arroyo El Golondrina, por el Oeste, estaba la materia prima, su explotación marcaría historias de la presencia humana, de su asentamiento expresado en el nacimiento de pueblos, de parajes, kilómetros y desvíos; de laa división laboral en oficios: el hachero, carrero, boyeros y cargadores, los ejecutores del proceso coordinado y desvastador del talado, los llamados "Obrajeros"; y también de sus narrativas orales de quienes vivieron de sus recuerdos y nostalgias. Fué en ese espacio geográfico que acudió el criollo al trabajo, al desafío de derribar aquel árbol centenario, con su empeño en el desarrollo de sus habilidades, de su adaptación al terreno, de moldear su vida a un mundo de rudeza, de limitaciones, de carencias, de lo que no se conocía. Mostrando sus cualidades con orgullo, desafiante en la aspereza que lo rodeaba. También la subsistencia en las circunstancias imperantes, en la invariabilidad del trabajo, en el no ver más allá de lo que el horizonte permitiera, mezcla éste de niebla de polvo de tierra, montes y rutinas. Fué allí donde el hombre conviviera con la naturaleza, en su estado salvaje, que no entregará fácil aquel árbol tan buscado, protegido entre matorrales, enredaderas y cardos, además de los animales e insectos. El ser humano allí templó su carácter, formateó su cultura, sufrió heridas, dejó sus vidas, tuvo sus diversiones, sus juegos, el azar.
Fueron los obrajeros el sector de los trabajadores mas populosos en relación con los obreros y empleados, los que no lograron organizarse sindicalmente, los que trabajaron para contratistas, y también en cuadrillas forestales de montes, pero siempre bajo la égida mirada de los funcionarios de la empresa.
Un protagonista de la vida en los obrajes fué don Isabelino Rivero que como hachero trabajó en la Agencia La Gallareta a fines de los anos 30 y principios de los 40 con el contratista Severo Bonacci, quién describe aspectos de la vida cotidiana:
"lA VIVIENDA era una cosa que no existía, y teníamos que hacerla nosotros de un pasto que se llama simbol, hacíamos un rancho o un bendito y ahí armabamos una catrera con palos para dormir. La ranchada la hacíamos bajo el árbol que más sombra daba, para esta a la siesta cuando teníamos un descansito, claro que esa ranchada era durante el trabajo en ese lugar, por que cuando nos trasladábamos de zona nosotros trasladabamos el rancho o sea lo acercabamos al pié del trabajo como se decía antes. Nuestra familia quedaba donde era la playa del desvío, mientras nosotros los hombres íbamos al obraje y hacíamos la ranchada provisoria.
El agua se la traía desde el desvío y si era época de seca se la sacaba de los cardos, se tomaba el cardo en una bolsa de alpilleras se lo cortaba, y se volcaba su contenido líquido en una vasija, se lo dejaba asentar un rato y ésa era el agua que se usaba para tomar o cocinar. Después del año 1944 esto empezó a cambiar ya que la empresa les llevo el agua, para que no se mueran tanto los hacheros........
Nosotros dejábamos de trabajar, volvíamos al rancho a cocinar, a la noche lo mismo, se hacía todo lo más rápido posible, se comia polenta y guisos nada más, no era muy variada si bién la carne no faltaba, el fideo y polenta abundaba, esa era la base de la comida. En el 36 y 37, el aceite no había ni para curar enfermos y todo era a base de grasa. Llevávamos 10 Kgs. de carne que salábamos y hacíamos el charque poniendola al sol colgada de un palo o alambre para que se seque y se la usaba para comer toda la semana. La mercadería la comprábamos en el almacén del contratista que nos descontaba del sueldo, y nos cobraba un poco más caro que en el pueblo, mis hijos no fueron a la escuela por que había solo dos escuelas una en Santa Felicia y otra en Santa Lucía, y son muchos kilómetros, además necesitaba a mis hijos para que me ayuden a hacer leña, como la mayoría de nuestros hijos y por eso tantos analfabetos por estos pagos."
Sirva este relato de este señor que vivía pegado a mi casa materna, hombre de bombacha de campo, gran facón en la cintura y manos muy callosas, para adentrarse en lo duro de la vida de esta gente la mayoría del interior de Corrientes, Paraguayos y todo el norte Argentino. 
Los dejo con un conocido de todos que en palabras pinta un día de pago en el obraje, espero les guste. 



jueves, 29 de septiembre de 2011

Aquel tiempo desde una obra de teatro.

Gracias al elenco de la Obra de teatro "La Forestal", por permitirme compartir este avance de su obra, brindada en distintos lugares del Norte Santafesino, como un gran aporte cultural, Espero les guste.




miércoles, 28 de septiembre de 2011

La Iglesia.

A partir de 1923, "La Forestal Ltda.", implementó en sus dominios una política más inclusiva que contemplaba todos los aspectos de la vida social, económica, cultural, recreativa e incluso religiosa de sus pueblos.
La cuestión religiosa no escaparía a la nueva estrategia de dominio. No es casual que en el mismo momento (1923-1927) y bajo el mismo patrono "El Sagrado Corazón de Jesús", La Forestal, construyera en los cuatro pueblos las capillas para practicar el culto. Era conveniente que los obreros le destinaran sus horas libres a las prácticas religiosas, deportivas y recreativas, antes que reunirse a discutir cuestiones de fondo que los afectaban directamente y que tenían que ver con la explotación, las reivindicaciones salariales y laborales, la sindicalización, etc. Es sorprendente como después de las trágicas huelgas, de 1919,20 y 21, los pueblos forestales entraron en una etapa benefactora, que si por un lado ocultó los efectos de la explotación, por el otro lado una cierta placidez que se sellaría en  la memoria de su gente.

Volviendo a la cuestión de la religión, se debe decir que el encargado de visitar periódicamente los pueblos forestales, y los obrajes, con el propósito de misionar y llevar los sacramentos de bautismo, confesión, comunión, matrimonio, era el sacerdote Jesuita Delfín Grenón, el cuál había sido asignado por el Obipado de Santa Fé, Monseñor Juan A. Boneo, por pedido "La Forestal", así lo expresaba en una carta a su obispo desde Villa Ana, el 25 de marzo de 1925, El sacerdote Delfín Grenón "No quiero dejar de escribir a su Señoría unas líneas para darle cuenta de mí mismo en las sucursales de la Forestal... creo que el fruto ha sido mejor que en loa años anteriores. Ya no se contentan, estos obreros de la fábrica en bautizar los niños y pedir agua bendita para remedio, y bautizar santitos de palos, sino que tratan de legitimar su unión, confesarse y comulgar y asisten muchísimo a la misa y sermón. El Sagrado Corazón quiere reinar en estas cuatro Fábricas: para el año próximo, ya tendrán dos iglesias y dos capilla levantadas en su honor, en todas ellas una hermosa imágen costeada por los empleados y obreros... agradezco nuevamente por las facultades concedidas para el mejor desempeño de mi misión ante esta gente tan necesitada de auxilio espiritual...".
En el caso puntual de La Gallareta, nos encontramos con que en los primeros días de enero de 1924, arribaba el sacerdote Grenón a la localidad, por pedido expreso de "La Forestal". Y en misión evangélica esto decía al respecto el corresponsal del diario "Tribuna de Reconquista": "El R.P. Grenón vienen llevando a cabo una campaña moralizadora, en esta sucursal, coadyuvado por la comisión de damas formadas ex profeso. Llama, empero, la atención de que el directorio de la Compañía no halla previamente dispuesto la Habitación de un local apropiado para oficiar e impartir la enseñanza religiosa, viéndose precisado el sacerdote a ambular de aquí para allá con el Altar a cuesta, lo ue es sumamente ingrato y molesto."
El testimonio es muy elocuente, el pueblo no tenía un templo o capilla donde practicar la religión, por lo que el Padre Grenón y una comisión pro-capilla comenzarán a gestionar ante la Compañía la construcción de una capilla para oficiar las misas. La construción se inician inmediatamente y en enero de 1927, se inagura la capilla de La Gallareta con una gran fiesta popular.

Los Clubes Sociales.



El Centro "Bartolomé Mitre"
No se sabe a ciencia cierta la fecha de su fundación, si se encontró documentación de su refundación, la cuál data del 26 de abril de 1919, bajo el nombre "Centro Recreativo, Literario, Dramático y Musical "Bartolomé Mitre". Tal como su nombre lo indica, el centro tenía como objetivo fundamental La Unión y La Fraternidad de sus miembros a tavés de la práctica de deportes, la literatura, el teatro y la música. Por tal motivo las diferentes comisiones directivas que se sucedieron, se encargarían de organizar una biblioteca, eventos deportivos, culturales, musicales, un cine, actividades al aire libre en el cumplimiento de sus metas.
Históricamente el Club Mitre estuvo identificado con los "Obreros", pero al parecer, en sus comienzos sus integrantes no eran exclusivamente de este sector, ya que varios de los que integraban las Comisiones Directivas eran empleados de la Compañía. En 1925 aún era una entidad influenciada por los empleados jerárquicos de la  Compañía, provocando ésta intromisión ciertos recelos y conflictos entre sus socios. El diario "La Tribuna" reza: "Sería conveniente..... que se pusiera totalmente en manos de los obreros a fin de que éstos se vincularan más a él y velaran por su florecimiento." El centro contaba con una banda de música que organizaba retretas en la plaza central del Pueblo y amenizaba las horas de ocio de los trabajadores y vecinos. A mediados de 1925, "La Forestal" le construyó y obsequió un edificio donde funcionar su sede social, con un amplio salón de actos, una sala de lectura, un buffet, cancha de bochas, baños, etc.
El Centro Bartolomé Mitre se caracterizaría por ser la institución más popular y abierta de La Gallareta, por lo que era la institución con mayor número de socios.




El "Union club Gallareta".
Esta institución fundada el 1 de julio de 1922, por un selecto grupo de empleados de "La Forestal", desde su inicio el Club, contaba con edificio propio donado por la compañía, anexo a la casa de empleados solteros con sala de lectura, salón de billar, y confitería para uso exclusivo de los empleados, debido a las carencias que había en 1920 de casas de pensión, el "Unión Club" formó un pequeño comedor para empleados solteros. Su biblioteca era la más importante de la localidad, contaba con una cantidad de volúmenes, poseía diarios y revistas a las que el Club estaba subscripto.
Periódicamente el Club realizaba, para sus asociados reuniones danzantes, pic-nic's, bailes de gala, torneos de ajedrés, truco y bochas.
Las paredes de éste club fué el mudo testigo, durante cuatro décadas de esplendor forestal que vivió La Gallareta, de las paquetas y suntuosas veladas y tertulias que brindaba el sector social más acomodado de "La Forestal Ltda.".

El "Lawn Tennis Club Gallareta".
Tenía como principal Objetivo la práctica del tenis, para los cuál organizaba Matchs en sus canchas de polvo de ladrillo molido y participaba de los torneos que se realizaban en otras sucursales. Para obtener recursos económicos se realizaban los "Té dansant"o asados criollos, sus socios provenían de las principales familias de la comarca.





Los Clubes de Fútbol.
Era el deporte por excelencia de los trabajadores menos clasificados de la Compañía. Numerosos fueron lo equipos que se conformarían sin dejar registro alguno de su existencia. Entre los más destacados: "El Club Sportivo La Gallareta",  "Club Independiente Unidos", 'Club Platense" y "El Sarmiento Fobal Club."





El Scautismo.
Surgía hacia 1919 en Villa Ana, ganando rápidamente el entusiasmo e interés de sus niños y jóvenes, sin embargo, las huelgas trágicas de esos años y la consecuente paralización de las únicas actividades económicas, la fábrica de tanino y los obrajes, trajeron a la villa temor, despoblamiento, miseria, hambre y letargo crónico. Esta situación se prolongó durante dos años, pero se recuperó paulatinamente, y los ex-alumnos fundan en Villa Guillermina y en La Gallareta compañías numerosas de Boy Scaut.
El corresponsal del Diario "Tribuna de Reconquista" informa "Se ultiman los trabajos en la plaza de ejercicios físicos del cuerpo de Scout con mas de 200 integrantes, estando por terminarse el cuartel y los de gimnasia(....) ha de ofrecer a nuestra niñez miles de medios que contribuirán a su buén desarrollo físico.

La comisión de Fomentos.



Los pueblos dentro de los dominios de la "Forestal Ltda." carecían de comisiones de fomento por lo que debían tributar, en materia impositiva, en localidades próximas de las cuales dependían. La companía por medio de su "Sección Pueblo" se encargaba de realizar todos los servicios públicos en el "Pueblo Forestal", mientras que los otros pueblos de alrededor quedaban sumidos en el más absoluto abandono. Motivo por el cuál hacia fines del 1930, la mayoría de las localidades forestales comenzaron a conformar sus propias sub-comisiones Comunales, integradas por vecinos independientes (no empleados de la compañía) que se habían establecido fuera del éjido urbano particular de la Forestal, y se preocupaban por las condiciones deplorables de sus calles, caminos, puentes, etc. los cuales tampoco lograban atención por parte de sus respectivas comunas. La Forestal, conseguía en provecho propio, malograr y desalentar una y otra vez todos los intentos para logra la creación de Comisiones de Fomentos autónomas, violando así el legítimo derecho que esos pobladores tenían consagrados por la Ley Provincial N. 1780.
Tartagal, fué el primer pueblo forestal que logra en 1939, la creación de su comisión de fomentos, seguido por Villa Ana y Villa Guillermina en el 45 y 46 respectivamente, finalmente La Gallareta en en 1951.
En la gestión de del Comisionado interventor, Vicente Villamayor y del Presidente comunal, Luis Arzamendia,  les toca afrontar el duro golpe que significaría el retiro de "La Forestal" en septiembre de 1963. No sería fácil para estas autoridades poder sobrellevar las consecuencias que generarían esos inesperados hechos. En esos años, las autoridades tendrían en sus manos la trascendental responsabilidad de firmar varios convenios de acuerdos con "La Forestal" por ejemplo el traspaso de los servicios públicos (de luz, cloaca y agua corriente), edificios, terrenos, herramientas, caminos,etc., a cambio para que la compañía desmantele las construcciones y edificios que comprendía la fábrica de tanino y sus depósitos, y las vías férreas que se extendían por todo su distrito.

La Escuela de La Gallareta


La primer institución pública que conoció La Gallareta, antes incluso que las instituciones políticas de gobierno, fué la Escuela Nacional 6001 "Estanislao Zeballos", que, además de tener esa característica, posee el mérito de ser la Escuela Nacional más antigua de la Provincia, llevando originariamente el número 1.
La creación del establecimiento fué gestionado en el año 1906, y para el bimestre marzo-abril de 1907, la escuela estaba funcionando en dos turnos (mañana y tarde), con unos 158 alumnos, bajo la responsabilidad del maestro y director Juan Manuel Sueyro, quien en ocasiones era reemplazado por una colaboradora y maestra María Papaleo.
Al principio parece ser que los alumnos eran reacios a concurrir a la escuela, pués en septiembre de 1907, la directora reemplazante, haciendo cumplir la Ley de Educación común le envía una carta al comisario Emilio Armúa, para que éste les ordene a los padres que manden a sus hijos entre 6 y 14 años a la escuela.
En abril de 1908, el director Sueyro informa y solicita al inspector de las escuelas Nacionales con asiento en Santa Fe: que concurrían a la escuela 119 alumnos, distribuidos en dos aulas (1 grado A y B y segundo grado superior e inferior) y que además era imprescindible que nombre como maestra auxiliar y de labores a la señorita Papaleo, que ya estaba prestando servicios gratuitos en el establecimiento.
Hacia fines de 1908, aparece como nueva autoridad de la Escuela el maestro Juan Sosa Rodriguez, el que logra el nombramiento de una maestra auxiliar, recayendo dicho cargo en su hermana, la señorita Mercedes L. Sosa Rodríguez, en 1911 aún permanecían como únicos educadores trabajando en dos turnos con 136 alumnos..
De todos los directores que se sucedieron en la institución en esos años, uno de los más destacados fué sin dudas Bernardo Von Oertel, quién era conocido en la década del 1920, en los círculos docentes de la provincia por sus descollantes e incansables actuaciones en el aula, y por sus conceptuosos artículos en los diarios de Santa Fe y Nueva Época, éste luchador pregonaba la dignificación del magisterio y la tarea docente, la actualización de la educación, acorde a los nuevos tiempos; fué él quién gestionó el nombre de "Estanislao Zeballos' de la escuela.
En 1924, el censo arroja que de un total de 1360 habitantes, 310 eran niños en edad escolar, y 86 de los cuales eran analfabetos (en este momento la escuela contaba con seis secciones de grado, atendidos por el director y cuatro maestros de grado).
Durante las dos primeras décadas de existencia de la escuela, una de las principales preocupaciones y desafíos de la escuela y sus maestros serían las intensas campañas, con la intimación de la policia, la mayoría de las veces sin resultados, para combatir la apatía e indiferencia de los padres que no enviaban a sus hijos a la escuela, para que recibieran las instrucciones elementales. Cada año la aistencia media a la escuela disminuía notablemente ya que muchos niños abandonaban sus estudios antes de que concluyera el ciclo.
Esta problemática se iría subsanando con el correr de los años y se pasaría al otro extremo, la imposibilidad de alojar en sus aulas a los más de mil alumnos que había hacia la década de 1950, en estaetapa de la historia Forestal, la escuela nacional Numero 1 sería la única, con los grados elementales que funcionaba en la planta urbana, se debe acotar que otras plantas se cerraban y todos los habitantes de sus puebles migraban en busca de fuentes de trabajo, y una de las opciones era La Gallareta, última planta en cerrarse en el año 1963.

viernes, 2 de septiembre de 2011

Un paseo por la planta fabril de Villa Ana.

Recomiendo la lectura del post anterior, para entender todas las actividades que se realizaban en las plantas productoras de tanino, en este caso opté, por las ruinas de la Planta Villa Ana, ya que se encuentra abierta al público, y es la que en mejores condiciones se encuentra.


Las actividades en la planta fabril.

Esquema real de época de las plantas productoras de tanino.
Posted by Picasa
La Fábrica constaba de varias secciones que transforman los rollizos en tanino:
  1. Sección de playas y grúas: en este lugar, ubicado a un costado de las fábricas, previo lavado, eran pesados y depositados los rollizos provenientes de los desvíos, siguiendo una clasificación de acuerdo a sus características tintóreas.
  2. Sala de aserrinera: en esta los troncos son molidos literalmente, convertidos a aserrín por medio de un tambor que giraba a gran velocidad, con forma de dos conos truncados, unidos en la mitad, de manera que el diámetro central sea menor que el lateral y provisto de unas 20 cuchillas especiales, que devoran la punta del tronco desde su extremo trasero. Esta actividad demanda un trabajo rudo y ensordecedor, que se realizaba en las aserrineras y con alto consumo de energía.
  3. Sala de difusión: el aserrín obtenido pasaba por una zaranda para luego, a través de cintas, ser transportado al depósito de aserrín que ocupaba la parte superior (tercer piso) del edificio en la sala de difusión, de donde se descargaba en las tolvas de los difusores, que se encontraban inmediatamente debajo de éste depósito. Una vez depositado en estos tachos de cobre, con capacidades que oscilaban entre los 2.500 y 5.000 Kg., el aserrín era cocinado con agua bajo a 120 grados Centígrados, corriendo de un tacho a otro por la batería de los difusores. El principal objetivo de la difusión era extraerle las materias solubles a la madera de quebracho. Las soluciones obtenidas por dicho proceso (compuestas po un 10% de materia sólida de tanino y un 90% de agua) eran enviadas por cañerías a los "depósitos elevados", mientras que el aserrín húmedo, ya desprovisto del material tánico, era transportado a la sala de calderas.
  4. Sala de calderas: el aserrín cocido y exprimido del difusor llegaba por medio de cintas a este lugar, el cuál se convertía en combustible para producir el vapor necesario para mantener en funcionamiento las gigantes maquinarias de toda la planta.
  5. Sala de máquinas; dividida en varias secciones: "poleas", "motores a explosión", "bombas de agua", "compresión  ", "generador eléctrico", "tableros de control de maquinarias",entre otros.
  6. Sala de estractería : en esta sección se obtenía definitivamente el concentrado tánico por medio de un doble proceso de evaporación; en una primera etapa (de 4 o 5 Hs), el líquido se concentraba de 10 %  de materias sólidas, hasta un 50 %; en una segunda etapa (de 8 a 10 Hs), el líquido se concentraba  en tachos al vacío (Vaccum), a tal grado que cuando se terminaba el proceso y se enfriaba se convertía en  un bloque sólido. El proceso descripto permitía obtener el "estracto ordinario o soluble en agua caliente" en sus tres variantes: block, triturado y finalmente molido. También se producía el "estracto  especial o soluble en agua fría", que se conseguía a través de un proceso químico llamado "bisulfitación"(sulfato de aluminio y bisulfato de sodio) en una tinta provista de calefacción. La marca "Crown" que producía la Forestal, la haría famosa en todo el mundo.
  7. Depósitos: las bolsas obtenidas, que pesaban 50 Kgs., eran cosidas y estivadas en los depósitos de secados, para luego ser transportadas a Santa Fé o Buenos Aires, por ferrocarril.

jueves, 1 de septiembre de 2011

De monte adentro .........

La explotación del quebracho colorado para la obtnción del preciado "Oro Rojo" comprendía un largo proceso que se iniciaba en los primeros golpes de machete en el monte y culminaba con el tanino ya elaborado y depositado en galpones, para luego ser distribuido y suplir las demandas mundiales. Ese proceso productivo pasaba por varias fases que se desarrollaban en tres escenarios distintos: el Monte, el desvío y la fábrica y que requería del trabajo y esfuerzo de tres grupos de trabajadores bien diferenciados: los obrajeros, los obreros y los empleados.
Gracias a los testimonios orales brindados por los mismos protagonistas de esta historia, podemos hoy reconstruir una síntesis de los diferentes pasos que implicaba este proceso productivo.

Los trabajos del obraje:
En primer instancia la Empresa a través de sus "mayordomos" de obrajes y campos, procedía la "parcelamiento"de los bosques para delimitar las zonas de trabajo y darle una cierta coherencia al avance del talado. Una vez "loteados"los montes de quebracho, se los entregaban a los "Contratistas" o, directamente, la misma empresa iniciaba la explotación son sus propias cuadrillas de hacheros.
Los trabajos obligados que realizaban los obrajeros en el monte involucraban las siguientes actividades:

  • Picadas y limpieza: Consistía en limpiar a golpes de machete y hacha los matorrales, arbustos, enredaderas, cardos y todo tipo de malezas que rodeaban el tronco del quebracho e interrumpían la circulación del obrajero y el trabajo del talado.
  • Elaboración: era la tarea de cortar, voltear y preparar el árbol. Dicha operación comprendía dos momentos:
  1.  El Apeo: era la operación más riesgosa y esforzada ya que hacia con hacha o destroncadora Monkey (la que se utiliza recién en la década del 20, lo que facilitó los trabajos del talado y permitió, aprovechar la raíz del árbol). Una vez abatido el ejemplar se lo cortaba a la altura de la primer Horqueta.
  2. El desbaste: consistía en separar el fuste del resto del tronco, es decir, en eliminar la corteza y la albura, dejándole sólo el duramen (corazón).
Rodeo y arrastre: una vez obtenido el rollizo había que sacarlo del bosque y depositarlo en un lugar más accesible al transporte(la playa de monte). Este trabajo se podía efectuar de dos formas que dependían de la densidad del monte o de las condiciones del suelo: con cadenas, tirado por bueyes, caballos o mulas, o con pequeños vehículos rodantes como cachapé, alzaprima, zorra o tumberos.
Acarreo: consistía en transportar el producto elaborado a la playa  de embarque, ubicada en el paraje, distante a unos pocos kilómetros de la explotación, Esta tarea se realizaba con el carro cachapé, tirados por dos o tres yuntas de bueyes, dependiendo del peso de la carga.

Las tareas en el desvío del Ferrocarril.

Los trabajos que se desempeñaban en estos lugares estaban, exclusivamente a cargo de contratistas, y comprendian los siguientes momentos:
Pezada: era la tarea de pezar los rollizos elaborados en el obraje para llevar un detallado registro, con cada una de las entregas por parte de los hacheros.
Apilada: operación sonsistente en formar pilas de maderas, seleccionada de acuerdo a sus características (verde, sámago, campana, raiz, etc) para que luego fueran transportadas.
Cargada: consistía en levantar los rollizos, por guinches o plumas, y depositarlos en las chatas o vagones del tren con destino a la "Playa de Fábrica".




martes, 30 de agosto de 2011

La logística de los capitales extranjeros.

Gastón Gori comienza su libro titulado “La Forestal” diciendo:




“Abriendo picadas”.
En este libro se nombra “La Forestal” como denominador común y síntesis de los distintos nombres que caracterizaron la razón social que se iniciara(...)



Si lo tratamos cronológicamente es más fácil de entender tomando los relatos de David Quarin y César Ramírez. Me consta y puedo dar fe de la documentación que tuvieron en el momento en que desarrollaron esta extensa investigación documental, en los archivos de la provincia de Santa Fe.

jueves, 25 de agosto de 2011

El Proyecto que no fué.

              ¿Será que ya existía la corrupción?



Y el Dr. Don Benito Pinasco dirige una solicitud al gobernador Don Luciano Leiva, para que por su intermedio, se elevara a la Cámara Legislativa, un pedido para que se le concedan exoneraciones impositivas para la extracción de tanino del quebracho colorado. En las consideraciones y fundamentos de su carta, el abogado proponía un proyecto muy adelantado para su época y patriótico desde todo punto de vista.. En primera instancia llamaba la atención de los poderes públicos que parecían no darse cuenta de las futuras consecuencias ecológicas de la despiadada explotación del quebracho colorado y de que las utilidades de esa explotación del quebracho colorado y de que las utilidades de esa explotación no beneficiarían a la nación : “Una de las principales riquezas de la Provincia , la constituyen nuestros montes de quebracho, los que ahora sin consideración alguna y sin pensar en las utilidades que en el mañana podrían ofrecernos.
“¿Cuánto tiempo falta para que esos montes resulten talados por completo y cuánto tiempo será menester para que los mismos se encuentren renovados ?
“Si en pocos años tendremos lo primero, y si no bastará un siglo para lo segundo , ¿por qué abandonar nuestra riqueza sin sacar de ella prudentemente el provecho que debe reportar? 
“Los rollizos del quebracho, exportados en cantidades fabulosas, van al extranjero, donde reducidos a la forma de aserrín, se emplean ventajosamente en las curtiembres, en cambio de la corteza del roble y otras maderas conocidas.”
Pero el Dr.Pinasco iba más allá de esa advertencia, también exponía técnicas sobre la ventajas económicas que reportaría la fabricación de quebracho en el lugar de origen de la materia prima : “Sabido es, que diez kilos de tanino reemplazan suficientemente a cien kilos de aserrín . Es decir, que si en vez de quebracho, si en vez de rollizos, exportamos tanino, solamente con la diferencia del flete, obtendríamos un considerable beneficio.”
En definitiva, cuatro años ante de la instalación de la primera fábrica de tanino levantada en el territorio Provincial, Pinasco proponía desarrollar una nueva industria, con capitales, técnicos y trabajadores exclusivamente Argentinos. “Por otra parte y sí solicito de los poderes públicos, una ayuda para el desarrollo de esta industria nueva, ofrezco en cambio, tener en mi establecimiento y durante todo el término de la concesión, técnicos jóvenes mayores , de catorce años, designados por el Poder Ejecutivo, los que serían reemplazados a medida que estuvieran instruídos de todo el procedimiento.”
Tal como lo había advertido, su pedicción se concretó, después de 70 años, tomando como punto de partida la prolongación del ferrocarril Francés al norte provincial hacia 1890 como medio de transporte fundamental para el traslado de la madera a los puertos de embarque, y el cierre de la última fábrica de tanino de La Forestal Argentina en la localidad de La Gallareta en 1963, miles y miles de hectáreas de bosques de quebracho fueron desbastados, indiscriminadamente y los beneficios de esa extraordinaria riqueza natural fueron distribuidos entre los accionistas de las empresas Alemanas, Francesas, Inglesas y Norteamericanas.
Si bién la Cámara de Diputados sancionó un proyecto de ley, exonerando de todo tipo de impuestos fiscales por el término de diez años a las fábricas de tanino que existían en ese momento o se creasen dentro de los dos años de su aprobación, la ley no obtuvo la doble sanción de la cámara de Senadores y no fué promulgada. El expediente iniciado por el Dr. Pinasco, lamentablemente para el nacimiento y desarrollo de lo que hubiese sido una gran industria nacional de quebracho, fué archivado en la legislatura, por lo que el visionario proyecto no llegó a concretarse inclinando el rumbo de la industria hacia una dirección con cosecuencias lamentables para el futuro de todo el Chaco Santafesino.



jueves, 9 de junio de 2011

La Forestal Argentina.

Si, Vean esto! Es un mapa original de la empresa con los detalles de toda la zona de explotación, grande de verdad. Si, allí también está mi  pueblo “La Gallareta”( nombre adquirido de un ave que allí habita), está en trazas de un mapa confeccionado desde muy lejos, en aquella isla que mucho hizo por la innovación de la industria y la tecnología.

martes, 7 de junio de 2011

El Quebracho Colorado.


Foto Añon 1906

Quebracho, palabra que tiene un origen etimológico  en la expresión  aborigen "Quiebra hacha", debido a la estructura de su corteza que producía este efecto en las herramienta de los Obrajeros.
Se describen siete especies de Schinopsis, todas ellas en las regiones templadas y tropicales de sudamérica, lo que incluye Argentina, Paraguay, Brasil y bolivia, en nuestro país son solo cuatro autóctonas, bien diferenciadas: el Schinopsis Balansae Engler (quebracho Chaqueño), el Schinopsis Lorentzii Engler (Santiagueño), el Schinopsis Hetereophilla (conocido como Mestizo) y por último el Schinopsis Haenkeana Engler (quebracho serrano), siendo las dos primeras las de  nuestra región y tienen mayor importancia económica. El primero crece en la región más húmeda del Chaco, el segundo en la zona occidental menos lluvioso. En las zonas intermedias donde conviven ambas especies (centro de las provincias de Chaco y Formoso) se encuentra el Quebracho Mestizo, hallándose la Última especie en la región serrana de la Argentina. El árbol quebracho chaqueño alcanza entre 15 y 25 metros de altura con un diámetro de 1,5 mts., su peso específico alcanza 1.250 Kg. por metro cúbico. Su madera es dura lo que le dá resistencia ante la exposición al aire libre, su uso tradicional en postes y varillas para alambrados, tablas, tablones, durmientes  usados en puentes y vias  del mismo ferrocarril, alto poder calórico al usarlo como combustible, muy usado en tornería y carpintería muy finas.
El quebracho Chaqueño  alcanza en su madera 34-35 % de extractivos a 20 % de humedad, con hasta el 66-67 % de tanino puro a 20 % de humedad. Su corteza tiene un 4,5 % y la albura el 2,2 % , su flor también tiene un mínimo porcentaje. Vale  la comparación del anterior con el quebracho Santiagueño ya que este posee en su madera un 22-23 % de extractivos al 20 % de humedad, la cuál es superior si la comparamos con otras especies tanínicas como la acacia Australiana, El Castaño europeo, el Hemlock norteamericano, la mimosa africana y el guayacón Sudamericano.
Un dato Interesante de exportación de Quebracho colorado.

Año       Toneladas de tanino             Toneladas de Troncos (rollizos)     
1898                     1.192                                           188.260
1899                     3.172                                           159.376
1900                     5.957                                           239.836
1905                   24.408                                           285.897
1909                   55.493                                           294.722                   
Fuente: Museo Histórico Provincial de Santa Fé. Impresiones de la República Argentina en el siglo veinte. Su historia, gente, Comercio, Industria y Riqueza. Director en jefe Reginald Lloyd (Londres y Bs. As). Lloyd Publishing. Ltda. 1911. Pág 240-284-285.